Lo Mejor Esta Aca
Todo-Futbol-Argentino - Chacarita
Miren Las Historias De Los Club Argentinos

 

Club Atlético Chacarita Juniors

 
 
Chacarita Juniors
Nombre completo Club Atlético Chacarita Juniors
Apodo(s) Funebrero, Tricolor
Fundación 1 de mayo de 1906 (106 años)
Estadio Chacarita Juniors
Villa MaipúBuenos AiresArgentina
Capacidad 18.000 espectadores (parcial, terminada 41.000 espectadores)
Inauguración 30 de enero de 2011
Presidente Bandera de Argentina Héctor López
Entrenador Bandera de Argentina Salvador Pasini
Liga Primera B Metropolitana
2011/12 20° (Primera B Nacional)
Sitio web oficial
Kit left arm chacarita2012titular.png Kit body chacarita2012titular.png Kit right arm chacarita2012titular.png
Kit shorts.svg
Kit socks redtop.png
Titular
Kit left arm chacarita2012suplente.png Kit body chacarita2012suplente.png Kit right arm chacarita2012suplente.png
Kit shorts.svg
Kit socks redtop.png
Alternativo
Kit left arm chacarita2012tercera.png Kit body redwhiteblack.png Kit right arm chacarita2012tercera.png
Kit shorts.svg
Kit socks blacktop.png
Tercera

El Club Atlético Chacarita Juniors es un club deportivo de la provincia de Buenos AiresArgentina, que fue fundado el 1 de mayo de1906 por un grupo de amigos. El fútbol es su disciplina más destacada y su equipo juega en la tercera división del fútbol argentino.

Juega sus partidos de local en el Estadio de Chacarita Juniors ubicado en Villa Maipú, que cuenta con una capacidad de 18 000 espectadores aproximadamente.

Disputó 54 temporadas en primera, de las cuales logró adjudicarse el Torneo Metropolitano 1969. Junto con Club Atlético Atlantadisputa el denominado Clásico de Villa Crespo, siendo este uno de los clásicos más tradicionales del fútbol argentino con 122 partidos oficiales de Primera División. La rivalidad tiene sus orígenes en la cercanía de los estadios de ambos clubes, la cual comenzó en 1922, luego de que Chacarita se instalase en Humboldt 345, donde permaneció hasta 1930, a cerca de 100 metros del estadio de Atlanta. Si bien Chacarita se mudó desde Villa Crespo al barrio de San Martín en 1945, la rivalidad con Atlanta trascendió en el tiempo.

El día 30 de enero de 2011, estando la primera etapa de la construcción del estadio finalizada, Chacarita Juniors jugó su primer partido en la nueva cancha ubicada en Villa Maipú, San Martín. El partido inaugural, disputado contra Argentinos Juniors terminó en un empate sin goles. Los 17 000 funebreros que estuvieron presentes ese día presenciaron videos sobre la historia del club y cerró el espectáculo con un show de fuegos artificiales.1 Chacarita bajo a la Tercera categoría del fútbol argentino, a la B Metropolitana 2012/2013, uno de los peores golpeArtículo principal: Estadio de Chacarita Juniors.

Por ese entonces, era muy difícil conseguir un terreno para instalar un campo de juego. la necesidad de tener un terreno era grande. Entre las avenidas Federico Lacroze y Álvarez Thomasexistía un terreno baldío, al que la comisión directiva comenzó a tenerle en cuenta con mayor interés. En abril de 1907, los muchachos alambraron el predio y construyeron una casilla humilde, quedando registrada así la primera cancha del club de la historia. Lamentablemente, esos terrenos serían utilizados por la municipalidad para construir una calle. Es por eso una mañana, una camioneta de la Policía llegó al lugar y desarmó las instalaciones. Por apenas días Chacarita Juniors tuvo su primer estadio en Lacroze y Álvarez Thomas.

En 1925, en la manzana de Humboldt, Murillo, Padilla y Darwin se comenzó la primera cancha oficial de Chacarita de su historia. Las obras demandaron dos años y fueron los propios jugadores, juntos con dirigentes e simpatizantes del club, los que colaboraron con la construcción del estadio ya que la economía del club era por demás escasa. La misma se inauguró en 1927. Con el paso del tiempo Chacarita se afianzaba más en primera, y el estadio iba quedando chico. Es por eso que los dirigentes coincidieron en conseguir una cancha con mayor capacidad. Esa cancha llegó. En Humboldt al 300, entre Murillo, Padilla y las vías del ferrocarril, Chacarita tuvo su segunda cancha, que tenía una capacidad para 40 mil personas. La misma se inauguró en 1932, con más de 25 mil personas presentes, en una fiesta que concluyo con amistoso ante Nacional de Montevideo, que el local ganó por 3 a 0.

Ya consolidado en primera, después de un campeonato aceptable en 1942, luego de ascender, Chacarita necesitaba expandirse y se mudó a San Martín. Pero ¿por qué irse de Chacarita, si el estadio de Humboldt 300 tenía capacidad para 40 mil espectadores?. El inconveniente fue el siguiente: Los terrenos en donde se encontraba la cancha eran rentados, junto con los terrenos del rival de siempre, Atlanta. En 1943, a finales de ese año, Chacarita estaba atrasada unos seis meses con el pago mensual del alquiler. La comisión de Atlanta, al enterarse de esto, y apoyada por una familia de mucho dinero, ofreció plata para quedarse con el predio, que Chacarita no pudo igualar y fue desalojado, es por eso que hoy por hoy ahí se encuentra el estadio de Atlanta, porque se expandió el que tenían anteriormente. El último encuentro jugado en ese estadio fue el 16 de diciembre de 1944 entre Colegiales y Temperley.

El inolvidable 8 de julio de 1945, luego de 141 días de ardua labor, quedó inaugurado el estadio del club en San Martín con una gran fiesta a la que asistieron más de 30 mil personas y que finalizó con un amistoso entre los de casa y Nacional de Montevideo, que ganó el local por 1 a 0. Era un estadio con tablones y una platea lateral de cemento. Este es utilizado hasta el día 21 de octubre de 2005 enfrentando al Club Atlético Tigre, ganando con un categórico 3 a 0.

Tuvieron que pasar más de cinco años y tres meses para que Chacarita Juniors y su gente volvieran a ser locales y sentirse de esta manera en San Martín. El 30 de enero de 2011 se reinauguró parcialmente el estadio de la calle Gutiérrez con un empate ante Argentinos Juniors en 0. Contó con la presencia de mas de 17000 ; (debido a la capacidad , se agotaron rapido las entradas), y el Gobernador Daniel Scioli.

Tendrá una capacidad para 41.210 espectadores luego de finalizadas las obras. Para el año 2012 ya están completas la popular local (llamada Isac López) y la platea que da hacia la calle Matheu; se encuentra a medio terminar la popular visitante que da hacia French y todavía no se empezó la construcción de la otra platea que se encontrará sobre la calle Mitre.

[editar]Presidentes

 
   
Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis